Paradigma de la complejidad. Análisis de Carlos Delgado

Carlos Delgado, rector de Multiversidad Mundo Real

En el articulo Los caminos del paradigma de la complejidad, habíamos realizado un análisis de los caminos, de forma resumida se dijo lo siguiente:

Los caminos del el paradigma de la complejidad: filosófico, científico y cosmovisivo. Donde cada uno representa los diferentes caminos para la transformación del pensamiento humano.

  • Pensamiento complejo: El camino de la sabiduría (las ideas que rigen el mundo). La filosofía de la complejidad nos ensena a pensar a comprender la complejidad del mundo, a superar el pensamiento reduccionista, lineal, cognitivo (el método)
  • Ciencia de la complejidad: El camino del conocimiento (las leyes que rigen el mundo). La demostración de los fenómenos complejos y su generalización. La ciencia de la complejidad nos ensena a razonar a comprender las leyes de la complejidad, busca superar las formas de comprender las leyes del conocimiento  y descubrir nuevas leyes y forma de superar las ciencias vigentes (paradigma de la ciencia).
  • Cosmovisión de la complejidad: El camino de la acción (las interacciones que rigen el mundo). La actuación ante los problemas cada vez más complejos y cómo enfocarnos ante cada tipo de problemas. La cosmovisión de la complejidad nos ensena a actuar a comprender las relaciones y las   posibles alternativas al paradigma tecnologista  y confrontar las cosmovisiones modernas, busca superar los problemas actuales desde una cosmovisión que le encuentre solución a los problemas contemporáneos y supere el pensamiento individualista y competitivo actual (se concentra en el sujeto, en su lucha por cambiarse a sí mismo y al mundo)

Las 3 de alguna forma nos enseñan a superar las formas de pensamiento actual y a construir una nueva forma de comprender, analizar y actuar en el mundo, que garantice una transformación (metamorfosisI) de la humanidad

En dicho artículo se hacia un análisis del paradigma de la complejidad partiendo de las ideas de Maldonado y y Luengo, pero me faltaron las ideas de Carlos Delgado.

En su libro “Hacia un nuevo saber”, Premio Iberamericano de Etica, Elena Gil (2005) y más recientemente en el diplomado que imparte en Multiversidad, “Pensadores del Sur”. Veamos como Delgado, trata el tema del paradigma de la complejidad.

Paradigma de la complejidad

Del ideal de simplicidad al ideal de complejidad (Delgado, al igual que Luengo y Maldonado, lo clasifica en tres caminos, con lo cual coincido)

a) La complejidad como ciencia

El desarrollo de nuevos métodos, propiciados por las técnicas de cálculo computarizado, permitió trabajar estos datos y manejarlos en modelos computacionales. La complicación del comportamiento observado condujo a la búsqueda de un término adecuado, y al no encontrarse en el arsenal lingüístico de la ciencia uno conveniente, se apeló con audacia a la noción antigua del caos o desorden. En realidad, la metáfora estaba llamada a suplir la ineficacia de los conceptos establecidos, y aunque generó cierta euforia cuasi mítica en torno al desorden como propiedad de la naturaleza, tuvo el resultado conceptual más efectivo y perspectivo de introducir la idea del determinismo caótico, una forma de determinismo absolutamente «no clásico» y desconocida para el pensamiento anterior. Entre las propiedades de los sistemas deterministas de este orden, se encuentra la manifestación de una singular dependencia de estos con respecto a las condiciones iniciales, lo que ha sido expresado metafóricamente con la denominación «efecto mariposa». Pero no solo el «caos» o tendencia al desorden, sino también el «anticaos» o tendencia al orden como resultante. Junto a esto, la manifestación de una propiedad sumamente importante: la imposibilidad de predecir –con la «exactitud» propia de la causalidad lineal predominante en el ideal de simplificación– los estados futuros del sistema. No porque falte conocimiento o se carezca de instrumentos para realizar las mediciones exactas, sino porque el sistema es impredecible en tanto se está haciendo, es devenir que se realiza, y su estado futuro dependerá de las condiciones de posibilidad del pasado –representadas en las «condiciones iniciales»– y del presente –los constreñimientos con que se encuentra el sistema. Asimismo, el papel de los nexos de retroalimentación en los sistemas complejos.

La naturaleza no lineal de los sistemas, la ruptura de la simetría del tiempo, y la singular propiedad de crear y mantener estructuras ordenadas en condiciones muy alejadas del estado de equilibrio a partir del aprovechamiento de flujos energéticos vinieron a cerrar un ciclo de comprensión de estos sistemas con una idea más: la generalización y extensión de la nueva comprensión al conjunto de los sistemas naturales. Lo que aparecía al principio como propiedad de algunos sistemas singulares en estudio, comenzó a verse –cada vez con mayor frecuencia– como una propiedad de sistemas naturales ordinarios y, definitivamente, como una propiedad singular de la naturaleza en su conjunto. Son indudables las consecuencias de estas investigaciones para la comprensión y tratamiento de  onceptos filosóficos generales como el tiempo, la realidad, la estabilidad y el cambio, la determinación y la  causalidad; el descubrimiento del énfasis realizado por la ciencia en la estabilidad como propiedad de la naturaleza, lo que le impedía captar los procesos de cambio que tenía ante sí.

Se han realizado estudios concretos dotados de una efectiva capacidad explicativa,32 aunque la extensión de este conocimiento a la naturaleza en su conjunto ha resultado una hipótesis más difícil, pues implica superar las barreras disciplinarias del saber. Se ha establecido que la dinámica subyacente en numerosos procesos naturales, incluidas las actividades humanas, son similares; de modo que los discernimientos que se obtienen en sistemas relativamente simples se pueden aplicar a actividades más complejas.33 Los avances más destacados en esta dirección se relacionan con la elaboración de una nueva comprensión de la evolución y la vida en la Tierra y el Universo, la naturaleza y esencia de la vida, y su relación con la mente y la materia. Entre los nuevos elementos de conocimiento, se encuentran varios conceptos –sistemas dinámicos autorregulados, no linealidad, emergencia, autoorganización, sistemas dinámicos adaptativos– que han ejercido una notable influencia en la cosmovisión y la metodología. Además, se ha refutado una serie de presupuestos científicos propios del paradigma de simplificación.

En mi opinión el máximo representante en Latinoamerica de la ciencias de la complejidad es Maldonado

b) La complejidad como método de pensamiento

En la bibliografía contemporánea, se pueden constatar dos usos del concepto pensamiento complejo. Uno, lo hemos analizado en el epígrafe anterior. La distinción de la cibernética de primer orden (pensamiento del objeto) y la cibernética de segundo orden (pensamiento del observador) conduce al uso del término pensamiento complejo para hacer referencia a los desarrollos conceptuales relacionados con esta cibernética de segundo orden con la superación del postulado clásico de objetividad. Otro se refiere a la construcción de una metodología basada en los avances alcanzados por los estudios de la complejidad como ciencia. Este ha sido el camino emprendido por el conocido investigador Edgar Morin.

La obra de Edgar Morin se caracteriza por el uso coherente y sistemático del concepto «pensamiento complejo» y una marcada orientación hacia la superación de las dicotomías y las divisiones disciplinarias del saber. Su objetivo es la búsqueda del método de pensamiento complejo como antimétodo, ruptura con los ideales metodológicos aristotélicos, kantianos y cartesianos.

El método se distingue de las versiones aristotélica, kantiana y cartesiana, pues no se le concibe como instrumento o mediador en la relación cognoscitiva entre dos entidades separadas –sujeto y objeto– ni como garante de certeza, sino como expresión de intencionalidad que reconoce límites y posibilidades a la actividad cognoscitiva.

A diferencia de Aristóteles –que presentó el método como organon, instrumento asociado a la lógica formal y la búsqueda de medios, caminos y herramientas para alcanzar un objeto separado–, Descartes – que vinculó la noción instrumental a la búsqueda de la certeza– y Kant –que lo concibió como canon, como criterio o parámetro de validez, marco en el que se establecen las relaciones entre el sujeto y el objeto–, Morin presenta un método anti separación, anti instrumentalización, anti certeza. Ubicado en el contexto de la revolución científica del siglo xx, parte de que el problema del conocimiento del mundo se ha convertido en una necesidad intelectual y vital que atañe a los habitantes del planeta, ubicados en un contexto que no es local o aislado, sino global y planetario. Su propuesta metodológica intenta producir una verdadera reforma del pensamiento, una reconstrucción del tejido conjunto; propone vincular y distinguir sin desunir, en-tender el universo como relación dialógica entre orden, desorden y organización; y al unir –contextualizar y globalizar–, recoger el reto de la incertidumbre.

Morin toma como punto de partida la crítica a la construcción moderna del saber y se apoya en los nodos conceptuales aportados por los estudios de la complejidad y las nociones epistemológicas de ruptura que hemos analizado en los epígrafes anteriores.

El antimétodo se presenta como una edificación de varios pisos. En la base se encuentran los desarrollos conceptuales provenientes de la teoría de la información, la cibernética y la teoría de los sistemas –teorías que aportan conceptos esenciales como información, retroalimentación y las lecciones sistémicas sobre la relación parte-todo. El segundo nivel está constituido por las ideas de la autoorganización –desarrolladas en las versiones de J. von Neumann, H. von Foerster, H. Atlan, I. Prigogine. Y el tercer nivel está integrado por tres principios esenciales: el principio dialógico (la solución de una contradicción no está en la eliminación de los contrarios, sino en la consideración de lo contrario, la unión de las nociones antagónicas), el principio de recursión organizativa (no solo retroacción –feedback–, sino producción y autoorganización, la red de autoproducción y compenetración de efectos sobre sí

mismos), y el principio hologramático (que implica pensar una nueva relación parte-todo, donde la parte está en el todo, y el todo está en la parte). Además de la monumentalidad, la originalidad terminológica y conceptual la obra de Morin y su propuesta metodológica se han distinguido por el tratamiento de urgencias prácticas en la investigación en el terreno de la educación y la sociología. Uno de sus textos más conocidos ha sido Los siete saberes necesarios a la educación del futuro, publicado por la UNESCO y ampliamente debatido en el año 2000 en el seno de la comunidad internacional. En él plantea una reforma de la educación y la ciencia que tiene como puntos de partida las exigencias del antimétodo y la valoración de siete vacíos de la educación contemporánea, donde presenta importantes problemas epistemológicos y éticos que afectan a la humanidad en su conjunto.

Para mi entre los máximos exponentes en latinoamerica del pensamiento complejo, se encuentra Carlos Delgado.

c) La complejidad como cosmovisión

El desarrollo de las investigaciones de la dinámica no lineal y los debates epistemológicos y metodológicos han tenido un profundo impacto cosmovisivo. Las ideas de la complejidad han traído consigo una reevaluación del holismo, al orientar la investigación hacia el estudio de la totalidad y la consideración de las propiedades emergentes que aparecen en ella. Asimismo, se ha reconsiderado críticamente el reduccionismo como metodología y como procedimiento de indagación. Viejas nociones que contraponían de manera absoluta lo simple y lo complejo han resultado desplazadas; y simultáneamente con ello, se ha reafirmado la contraposición de lo simple y lo complejo en tanto ideales. La idea de la complejidad del mundo se ha venido abriendo paso, y con ella se han cuestionado ideales modernos –como el de objetividad y dominio del hombre sobre la naturaleza– profundamente arraigados en el pensamiento occidental; en su lugar se ha propuesto la concertación de una «nueva alianza» (Prigogine), un nuevo diálogo del hombre con la naturaleza, pues el determinismo, la causalidad y la certidumbre tienen límites impuestos por la creatividad de la naturaleza.

En el tratamiento de lo complejo es importante distinguir –como ha mostrado Maldonado– los planos gnoseológico y ontológico de la complejidad. Si desde una perspectiva gnoseológica el problema de la complejidad es el del pensamiento de la realidad, en el plano ontológico tenemos ante nosotros el problema de la naturaleza de la realidad. Ambos problemas forman una unidad indisoluble, puesto que en especial algunas de las ideas más inquietantes como la autopoiesis, han replanteado el problema filosófico de la artificialidad del mundo del hombre y la identificación del ser y el conocer en un proceso único. La tesis dialéctica que afirma que no hay objeto del conocimiento sin sujeto del conocimiento se ha profundizado en dirección al sujeto y a su contexto de interacción con el objeto. «El conocimiento implica un sujeto que conoce y no tiene sentido o valor fuera de este» (Le Moigne), o como ha planteado Von Foerster, se hace necesaria «una epistemología que dé cuenta de sí misma», que sea responsable a lo interno del sujeto. El asunto de la complejidad no es solo externo –el del conocimiento de una realidad exterior, naturaleza, entorno, mundo–, es simultáneamente interno; implica un sujeto que conoce desde ciertas condiciones contextuales y carece de sentido o valor fuera de esto.

Este es un planteo radical del problema de la relación entre conocimiento y valor que debemos considerar. El conocimiento es conocimiento en la medida en que el sujeto le atribuye algún valor. Entonces, la realidad es una realidad en actividad donde el sujeto construye su experiencia de la realidad a través de representaciones simbólicas. Dicho en términos bachelardianos: «Nada está dado, todo es construido.»37

El ideal de racionalidad clásico pensó el sujeto como entidad absoluta y trascendental separada del objeto. Los desarrollos de la dialéctica y el enfoque sociocultural de la ciencia y el conocimiento lo pensaron como sujeto relativo y concreto, histórico y social. El paradigma de complejidad emergente lo ha comenzado a pensar como ente reflexivo que da cuenta de sí. Desde esta perspectiva, no existe una barrera infranqueable entre estas posiciones que han venido desarrollándose paulatinamente como sucesivas rupturas con los ideales clásicos, en especial con aquel que separaba dicotómicamente conocimiento y valor. El conocimiento no solo es un valor en sí mismo, sino que adquiere sentido como conocimiento en tanto valor. La propuesta no consiste en sustituir la barrera que separaba infranqueablemente lo objetivo de lo subjetivo por un puente de subjetivismo absoluto. De lo que se trata es de comprender la naturaleza artificial, construida, de los productos de la actividad humana, en este caso ese producto supremo que es el conocimiento, y la responsabilidad implícita en la creación cognoscitiva, sus límites humanos.

Nuestro conocimiento del mundo es una construcción valorativa que nos permite crear un modelo o representación del mundo, pero no es el mundo. Es un producto humano que tiene fuentes y límites en la subjetividad humana y en la interrelación sujeto-objeto que no pueden pasarse por alto. El pensamiento moderno excluyó la subjetividad y construyó una objetividad basada en la exclusión del sujeto.

Ello dotó al conocimiento de un extraordinario atributo de poder y obligación. Durante demasiado tiempo consideramos que el mundo era como nuestro conocimiento –histórica y culturalmente limitado– afirmaba que era. De lo que se trata entonces es de considerar el lado de la subjetividad presente en todo conocimiento. Pero esto tiene una consecuencia filosófica sumamente importante: si el mundo humano es un mundo artificial, construido a partir del conocimiento, y si ese conocimiento es una resultante de la integración del sujeto y el objeto en los actos cognitivos, que cobran significación para el sujeto a partir de los valores involucrados, entonces no es posible afirmar una relación cognitiva objetivante que excluya al sujeto y lo trascienda.

Dicho de otra manera, el sujeto del cual estamos hablando no está obligado a postular (o a excluir) la existencia o la no existencia de una realidad que le era extranjera. Desde esta perspectiva, lo desconocido no es más que un conocible en instancia de actualización. Aunque también podríamos decir en «instancia de ser». ¿Por qué de ser? Por cuanto, si nos apoyamos en el término autopoiesis –acuñado por Maturana, Varela y Uribe–, podremos darnos cuenta, como lo afirma Von Foerster, que este señala un hecho fundamental que ocurre en todos los organismos vivos. En efecto, los componentes de estos están organizados de modo tal que los resultados de sus interacciones reproducen a esos mismos componentes, de allí la «autogeneración», la autopoiesis. Por esto concluye Von Foerster, que conocer sea «ser». En resumen, que el sujeto construye un «conocimiento de la realidad» que no es otro que el de su propia «experiencia de la realidad».

Sin pretender agotar el asunto, es importante que intentemos una respuesta a la interrogante ¿cuál es el alcance cosmovisivo de las nuevas teorías, del nuevo pensamiento emergente? Lo resumiré en cinco aspectos:

1 Se abre un espacio mayor para la comprensión dialéctica de la cognición humana como interrelación, donde se funden sujeto y objeto del conocimiento. Como han planteado algunos autores, la polémica del ser y el devenir, de Parménides y Heráclito, favorece a este último.

2 La complejidad no es una. Existen complejidades múltiples.

3 La emergencia de la nueva racionalidad científica ha planteado de modo radical y nuevo el problema de la artificialidad del mundo del hombre y el conocimiento. El valor del conocimiento, su estatuto propio y la correlación entre el sujeto, la subjetividad y el conocimiento objetivo. Ellas tienen especial importancia para la reelaboración de nuestra idea del mundo, en particular aquella que lo reducía a un conjunto más o menos concreto de entidades simples y discretas.

4 La apertura de una correlación nueva entre ciencia, valor y responsabilidad. La responsabilidad como un atributo inherente a la objetividad, orientado hacia la sociedad desde el interior de la ciencia, y no hacia la sociedad como algo externo a la ciencia.

La interpenetración y enriquecimiento mutuo de la filosofía y la ciencia, la comprensión del conocimiento como valor, junto a la necesidad de elaborar un saber científico transdisciplinar, han hecho posible el reconocimiento de la unidad de las ciencias naturales y sociales. El absurdo de esa división que atraviesa todo el siglo xx radica en que, como ha planteado T. Fung (2002), todas las ciencias son sociales, culturales e históricas. No hay ninguna que no lo sea.

El reconocimiento del carácter social de la cognición científica en todas sus dimensiones disciplinarias, y el avance hacia un saber transdisciplinar implica no solo la superación de la dicotomía clásica, positivista-poperiana y neokantiana de las ciencias naturales y las ciencias sociales, las ciencias duras y las ciencias blandas.

En la unificación del saber, un papel importante le corresponde a la reflexión teórica sobre la moralidad humana. Los avances que han tenido lugar en esta dirección se expresan de un modo más nítido en el desarrollo de la bioética como una nueva disciplina integradora.

5 El mundo no es de suma cero.40 El mundo no es una entidad completa, donde todo está hecho de antemano para que un sujeto cognoscente lo descubra y asimile en su proceso cognitivo. La naturaleza es creativa, y la emergencia de lo nuevo en ella es un asunto esencial que cualifica el nuevo paradigma.

La consideración de la creatividad de la naturaleza ha sido uno de los momentos de ruptura más importantes en la elaboración de nuevos ideales de conocimiento, y se ha expresado de manera efectiva en uno de los problemas cruciales de nuestro tiempo que cualifica el nuevo saber emergente: el problema ambiental.

Creo, que sin proponérselo, Luengo es uno de los, latinoamericanos,  que más le ha aportado a la cosmovisión de la complejidad, del que he recibido una gran influencia.

En el artículo Cosmovisión de la complejidad, sus enfoques, concluíamos diciendo:

La cosmovisión de la complejidad es la única cosmovisión que tiene una visión transdisciplinar en la que cada enfoque es independiente y ha sido desarrollado por especialistas de diferentes ramas, pero desde una misma cosmovisión (la complejidad). Su fuerza radica en la interrelación entre sus diferentes enfoques, en su diversidad y su profunda comprensión de los problemas contemporáneos y de la solución específica a los problemas desde una cosmovisión integral (sistémica) que mantiene en constante interacción entre los diferentes enfoques.

 

Imagen: Linkedin

 

 

 

 

 

Pensamiento complejo¿Vamos hacia el abismo?

Ruben Reynaga, creador del proyecto Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

 

“Es necesaria la construcción de un nuevo paradigma que permita reunificar los conocimientos fragmentados en la modernidad con la creación de las disciplinas, con el claro objetivo de buscar la supervivencia de la especie humana en esta nueva era que se ha convertido en planetaria”.

Edgar Morin

 

 

 

Cosmovisión de la complejidad

Ante las cosmovisiones actuales, las cuales no encajan con lo que entiendo por un progreso humano verdaderamente digno, he buscado mi propia alternativa sobre todo ante el futuro posthumano, que, como ya he dicho, es el escenario futuro más posible. Para ello parto del concepto de que el ser humano no ha alcanzado todo su potencial evolutivo y por medio de su propia fuerza interior y la formación de una consciencia social que acepte la responsabilidad sobre el planeta, sobre las especies y sobre sí mismo, en aras de su propio progreso humano; que incluya relaciones profundas, que sustituyan las relaciones superficiales actuales basadas en la competencia, y que se establezca no solo entre humanos sino, también, entre humanos y tecnologías colaborativas (sostenibilidad tecnológica), siguiendo un enfoque transdisciplinar.

La idea era lograr un futuro sostenible con todas las ventajas de las tecnologías siguiendo el esquema de una ectosimbiosis mutual. Pero debido a la influencia de los pensadores futuristas he ignorado las complejidades sociales en aras de escenarios pre-establecidos sobre el futuro. Fueron las ideas de Morin las que me hicieron recapacitar sobre la dimensión real de los problemas y ver a la cosmovisión de la complejidad como la mejor propuesta para la humanidad.

Crisis de la humanidad

Para Morin, la crisis de la humanidad, son producto de la globalización, la occidentalización, el desarrollo, son tres alimentos de la misma dinámica que produce una pluralidad de crisis interdependientes y entrelazadas, entre las que están la crisis cognoscitiva, las crisis políticas, las crisis económicas, las crisis sociales, las cuales producen la crisis de la globalización, de la occidentalización, del desarrollo.

Causas de las crisis siguiendo a Morin

  • El reduccionismo científico que lleva a la disyunción y a la separación en partes del conocimiento.
  • Estar detenidos en modelos lineales y unidimensionales del pensamiento
  • La pérdida de nuestra aptitud natural de reacción y empoderamiento y de nuestra capacidad de transformar al mundo positivamente.

 En otra parte Morin dice como debe ser el pensamiento con respecto a la globalización:

  • Que una lo que esta disjunto y compartimentado
  • Que sea un pensamiento que vaya a la raíz de los problemas (socieconomico, ecosostenible, biomédico, tecnocientifico y sicoreligioso)
  • Que sea un pensamiento multidimensional
  • Que sea un pensamiento sistémico que conciba la relación entre el todo y las partes.

En el articulo El futuro del hombre. Sus escenarios yo planteaba los siguientes problemas que dan lugar a la crisis actual

  • El fracaso del neoliberalismo y su ideal de un futuro próspero. La pérdida de la esperanza de un mundo verdaderamente justo.
  • El pobre avance hacia un futuro sostenible basado en acciones preactivas. La lentitud de las reformas ecológicas ante los peligros de la contaminación y la amenaza a las especies.
  • El incremento de los partidarios del futuro poshumano. La aceptación cada vez mayor de las ideas transhumanista.

Bioconservadurismo en Edgar Morin

Como habíamos dicho anteriormente, la complejidad nace dentro del paradigma general de la ecología y sobre todo de la cosmovisión de la ecología profunda. Las ideas de Morin surgieron antes de la consolidación del paradigma tecnologista, de ahí que Morin con respecto a las tecnologías asuma una posición bioconservadora.

Morin en su conferencia en la Escuela de Gobierno para Jóvenes en Buenos Aires, Argentina, señaló que nos encontramos frente a la muerte de la modernidad. Esta primera muerte es el fin de la omnipotencia benéfica de la técnica y del desarrollo económico como base del desarrollo humano. Queda cada vez más al descubierto que de ninguna manera el desarrollo técnológico-económico tomado como base del desarrollo de las potencialidades humanas, asegura desarrollo humano. Por el contrario, dicho “desarrollo” nos enfrenta a la muerte ecológica y la destrucción de la biósfera. Morín señala con mucha fuerza que este avasallamiento y conquista occidental del mundo debe terminar porque nos lleva o al suicidio nuclear o al suicidio ecológico.

Morin asume una actitud bioconservadora al querer controlar la tecnología y resaltar los riesgos tecnológicos,ante el temor del progreso acelerado de las tecnologías que se hacen cada vez mas imprescindible y asumen cada vez mas tareas consideradas de humanos y de un escenario tecno-liberal que nos conduce a una fusion entre humanos y tecnologías y su ideal transhumanista.

 Para Morin, el desarrollo sin regulación lleva al abismo a la degradación del planeta debido a que no existe una regulación (autorregulación), lo que ha permitido el aumento de la riqueza y de la pobreza. El desarrollo conlleva al individualismo (libre mercado) ya que ignora elementos tan importantes como la vida, el sufrimiento, la alegría, el amor, las cualidades, los derechos humanos, la responsabilidad individual, la cultura humanística y la democracia, ya que mide sus metas a través de la productividad (ganancia) y la renta monetaria, sin importar la destrucción del planeta y la cultura, promoviendo el subdesarrollo.

El problema no está en controlar el progreso tecnológico sino en lograr que este siga creciendo en interacción con el progreso humano donde ambos colaboren en un mundo mejor (ectosimbiosis mutual). El tren del progreso tecnológico no se  puede detener, la clave este en como subirse al tren sin que el humano pierda su condición y sobre todo que sea capaz de seguir progresando y de desarrollar todo su potencial como ser humano.

Morin y la necesidad de conocer el futuro

Según Morin: Hay que conocer los puntos centrales del saber que permitan prever los propios acontecimientos que el ser humano genera con sus descubrimientos. La predicción del futuro no debe llegar a rangos de imposibilidad. Las cosas nuevas deben dejar de ser invisibles porque, como señala Morín, tengan un nacimiento “microscópico”. No se previó de inmediato, señala el autor, el descubrimiento del código genético. Lo mismo sucedió con el descubrimiento de la estructura del átomo en los años ’30. Parece ser, sentencia Morín, que lo nuevo, lo microscópico, lo “invisible” es una desviación porque se enfrenta a las ideas ya conocidas (Se enfrenta al paradigma vigente)

¿Donde está la realidad?, se cuestiona Morin. La panacea de la “globalización” y el desarrollo que se alcanzaría por medio de ella, no se ha logrado hasta el presente. En la situación actual es posible que se produzca un retorno turbulento al pasado.

Escenarios futuros

  • Retorno al pasado. Humano ecológico (ectosimbiosis parasitaria)
  • Conservar la sociedad y al entorno. Humano social (ectosimbiosis comensal)
  • Avanzar hacia sociedades tecnológicas: humano pleno (ectosimbiosis mutual), posthumano (endosimbiosis parasitaria), transhumano (endosimbiosis mutual), human mejorado (endosimbiosis comensal)

 Comunidad de destino

 Una de las ideas más profundas de Morin, es el surgimiento de una comunidad de destino, de la que dice: Lo mejor, es que haya, en lo sucesivo, interdependencia aumentada de cada uno y de todos: naciones, comunidades, individuos sobre el planeta Tierra; que se multipliquen simbiosis y mestizajes culturales en todos los dominios; que las diversidades resistan a pesar de los procesos de homogeneización, que tienden a destruirlas. Lo mejor es que las amenazas mortales y los problemas fundamentales crean una comunidad de destino para la humanidad entera.

Morin define la orientación desarrollo/envolvimiento: significa que el objetivo no es ya fundamentalmente el desarrollo de los bienes materiales, de la eficacia, de la rentabilidad, de lo calculable; es también el retorno de cada uno sobre sus necesidades interiores, la estimulación de las aptitudes que comprenden a otro, a su prójimo y lejano, el retorno al tiempo largo de su ritmo interior, no fragmentado y no estrictamente cronometrado. El envolvimiento significa la conservación de la inserción en su cultura, sus comunidades, el primado de la cualidad poética de vivir. El desarrollo favorece el individualismo. El envolvimiento favorece la comunidad. Así, como lo veremos, el desarrollo/envolvimiento tiende a responder a la aspiración del ser humano que asocia autonomía y comunidad.

Morin dice de forma muy acertada: La globalización creó la infraestructura de una sociedad-mundo, desarrollándose para el planeta una economía mundializada. Pero esta economía mundializada no se encuentra bajo control, y ello impide que la sociedad planetaria se convierta según Morín, en “Tierra-Patria”. Ninguna de las actuales instituciones como la ONU, la FAO, la OMC o la propia UNESCO tiene la autoridad suficiente para dirigir a la humanidad como la patria de todos. Sin embargo están emergiendo nuevas instituciones que encarnan la conciencia humana como el Club de Roma u ONGs humanitarias como Greenpeace, Médicos sin Frontera y tantos otros.

La era planetaria, ha estado configurada por la cosmovisión mercocentrista, pero estamos acercándonos a la era tecnológica bajo de la influencia de una cosmovision tecnocentrista. Podemos decir que la era planetaria se está convirtiendo en una era tecnológica.

Para Morin: Lo mejor es que las amenazas mortales y los problemas fundamentales crean una comunidad de destino para la humanidad entera.

Y agrega: Ya existen, en todos los continentes, en todas las naciones, ebulliciones creativas, multitudes de iniciativas locales en el sentido de la regeneración económica o social o política o cognoscitiva o educativa o ética o existencial.Todas las comunidades deben interactuar e integrarse en la construcción de la vía.

Sistemas económicos:

  • Neoliberal: mercado libre (propiedad privada)
  • Socialismo: control del mercado
  • Social democracia: solución de compromiso gobierno-mercado
  • Anarquía colaborativa: desaparece la propiedad privada y el estado

Hay un nuevo elemento que cada vez adquiera más fuerza: la sociedad civil y la conformación de comunidades globales de alcance transnacional, lo que Morin llama comunidad de destino.

Los actores del cambio

  • Las empresas transnacionales
  • Las organizaciones e instituciones mundiales o transnacionales (gubernamentales o no)
  • Las comunidades globales o transnacionales (sociedad civil)

Mientras las empresas trasnacionales cada vez asumen más control y poder, las organizaciones mundiales cada vez pierden más influencia.

Un ejemplo a seguir es la comunidad de software libre.

Otra de las comunidades que cada vez adquiere más fuerza, es la comunidad de la complejidad y se hace sentir en las redes sociales desde los grupos, las páginas en Facebook orientadas a la divulgación del pensamiento de Edgar Morin y del paradigma de la complejidad, siendo el proyecto Multiversidad Mundo Real, creado por Ruben Reynaga, un pilar fundamental en la formación del  pensamiento complejo y en la comprensión del nuevo paradigma de la complejidad.

La metamorfosis social como solución

Hemos estado diciendo que todo indica que vamos hacia el tecno-liberalismo (transhumanismo liberal) por lo que no parece posible que se alcance un futuro sostenible. Morin, parece estar de acuerdo cuando dice: La modernidad no incluye el concepto de complejidad, lo cual requiere de una metamorfosis, de seguir por el rumbo actual va a ser imposible que suceda.

En otra parte Morin afirma: Cuando un sistema es incapaz de tratar sus problemas vitales y fundamentales  (psico-religioso, bio-medico, eco-sostenible, socio-economico y tecno-cientifico) o bien se desintegra, o bien encuentra en sí mismo la capacidad de segregar una metamorfosis; es decir crear un metasistema (superestructura) nuevo y más rico capaz de resolver sus problemas (¿Quiénes serán los actores sociales del cambio?).

Morín plantea que la sociedad vive una doble oportunidad en estos momentos de crisis: no resuelve sus problemas y la sociedad se degrada; o, crea un metasistema que le permita entender y resolver sus problemas, y entonces metamorfosearse. Y de aquí la pregunta que se hacen Hessel y Morín: ¿Será capaz el sistema planetario de  crear “… las condiciones de su propia metamorfosis, lo cual lo haría capaz de sobrevivir y de transformarse al mismo tiempo”? Morín es optimista, aunque confiesa que es muy difícil lograrlo. La sociedad humana no tiene otro camino, si no quiere desaparecer, que enfrentar el peligro nuclear, la degradación de la biósfera, el descontrol de la economía mundial, las hambrunas, la mala formación y educación de sus jóvenes y profesionales y los conflictos etno-político-religiosos.

De nuevo estamos ante la idea de la proximidad del desastre como forma de alcanzar una metamorfosis social. En mi opinión el metasistema será producto de una simbiosis de carácter mutual entre humanos y tecnologías, solo así se lograría la emergencia necesaria para lograr la transformación.

Es interesante cuando Morin dice: Los intercambios de civilización inician una simbiosis, los diversos mestizajes se multiplican, y por todas partes se manifiesta la aspiración a otra civilización, a otra vida. Está claro que cuando Morin habla de otra vida se refiere a una vida mejor para los seres humanos y no al ideario transhumanista de alcanzar otra vida como seres tecnológicos.

En el artículo: “En busca de una cosmovisión para la supervivencia de la especie humana (6”). Realizamos el siguiente análisis.

Morin ve como solución una metamorfosis social desde una auto-eco-organización y cree que esto es posible, porque a diferencia de Fukuyama que creía que la capacidad creadora de la evolución humana se había agotado, nos plantea que es la actual “historia la que está agotada, y no las capacidades creadoras de la humanidad”.

Y este es precisamente el error de los tecnologistas, asumir que la capacidad creadora de los humanos ya está agotada. Nuevos descubrimientos y teorías nos llevan a pensar que el ser humano no está agotado y que su potencial parece infinito: La conciencia holística, la psicología transpersonal, la filosofía oriental, la plasticidad del cerebro, el paradigma emergente, el constructivismo, etc.

En realidad, no es el potencial del ser humano y su crecimiento espiritual el que se agotó, sino el poder de las estructuras sociales y su control que se vuelven incapaces de crecer y de sostenerse por sí misma sin recurrir a una nueva fuerza externa (la tecnología) que las legitimase. Estamos ante la crisis de la que hablaba Morin y pareciera como si solo tuviéramos una opción: ¡Ir al abismo! Ahora la decisión es si cambiamos o si nos lanzamos al abismo.

Morin está seguro que estamos ante una crisis planetaria, a lo que dice: El abismo se reafirma y se expande con el antagonismo que se da ante el caos, que puede ser destructor, como lo que pueden generar las armas de destrucción masivas, la degradación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos naturales es, esto se debe a que la política, la conciencia, el pensamiento y la civilización, están sometidas al pensamiento económico; pero ese caos también puede ser genérico, genera una metamorfosis, un feedback positivo, que va a permitir un combate interno entre el amor y la racionalidad cerrada. Una metamorfosis social que nos salvaría del caos mundial que se avecina.

Para mí la metamorfosis social queda incompleta si, a su vez, no se produce una metamorfosis individual. Idea que defiende Morin, como fundamento del paradigma de la complejidad: la necesidad de cambiar nuestra manera de pensar (neoantropocentrismo)

Vamos hacia el abismo

En su libro ¿Hacia el abismo?, Morin hace una análisis de hacia dónde va la humanidad. Siguiendo a Morin desde su posición ecologista, propone:

  Ecologismo

  • Evitar el desastre ecológico (ir al futuro sostenible)
  • Volver a empezar después del desastre (idea recurrente en Morin, quien propone una metamorfosis social)
  • Desastre final. Ya no hay comienzo, lleva a la extinción de la especie humana

Como hemos visto, otra cosa es la posición tecnologista

 Tecnologismo

  • Evitar la posthumanidad (equivale a ir al desastre)
  • Ir a la posthumanidad (futuro posthumano)

Ahora para evitar el desastre ecológico es necesario llevar a cabo acciones que pueden ser acciones ecológicas para alcanzar el futuro sostenible a acciones tecnológicas para alcanzar el futuro posthumano.

Acciones socio-ecológicas para evitar el desastre (o para empezar después del desastre)

  • Ecología profunda (cosmovision ecocentrista)
  • Desarrollo sostenible (cosmovision ecosocial)
  • Metamorfosis social (cosmovision compleja)

 Acciones tecno-individuales para evitar el desastre

  • Posthumanismo (cosmovision tecnocentrista)
  • Transhumanismo (cosmovision tecnoliberal y cosmovision tecnodemocratica)
  • Metamorfosis individual (debe surgir como complementación a la metamorfosis social desde un accionar transdisciplinar)

Morin asegura que: En el mundo físico, un feedback positivo conduce infaliblemente a la integración o a la destrucción, pero en el mundo humano, como ha señalado Maruyama, el feedback positivo, al desintegrar antiguas estructuras esclerotizadas, puede provocar la aparición de fuerzas de transformación y de regeneración. La metamorfosis de las sociedades humanas en una sociedad-mundo es aleatoria, incierta y depende de los peligros de un caos que, sin embargo, le resulta necesario.

De nuevo estamos ante la idea de la proximidad del desastre como forma de alcanzar una metamorfosis social. En mi opinión el metasistema será producto de una simbiosis de carácter mutual entre humanos y tecnologías, solo así se lograría la emergencia necesaria para una verdadera transformación. Siendo la IA el elemento fundamental para la transformación. La IA o aumenta los problemas o los resuelve.

La humanidad va a entrar en el caos (hundirse y tocar el fondo), lo que dará la oportunidad de lograr la metamorfosis. El caos se genera debido a la amenaza del mundo físico debido a la destrucción del medio ambiente a la vez que genera una oportunidad para la transformación del mundo: la metamorfosis de la sociedad (ver sostenibilidad fuerte y débil)

Una nueva evolución (evolución sinergia humano-tecnologia) hace falta que la fuerza de generación y regeneración, incluidas ya en la naturaleza misma del ser humano, ya sea como individuo o ser social, se despierten y se desplieguen. En las sociedades, existe un gran potencial  creador pero esta inhibido debido a que la sociedad se ha especializado, normalizado, ritualizado, burocratizado y endurecido, de ahí que el individuo tenga que despertar y desplazar… (desarrollar su propia fuerza interior)

Cambiar de vía

 Repitámoslo: las reformas son solidarias, no son solamente institucionales, económicas, sociales, ellas son también mentales, y necesitan una aptitud para concebir y abrazar los problemas fundamentales, la aptitud que requiere una reforma del espíritu (Edgar Morin).

Se requiere de una reforma al pensamiento (cambio de mentalidad). Una apuesta que queremos y deseamos y una estrategia (una visión compartida del futuro) a la capacidad de modificar la conducta (comenzar por los cambios del lenguaje desde la educación a todos los niveles). Debemos cambiar nuestro lenguaje, nuestra forma de actuar, de pensar y de relacionarnos con nuestros semejantes.

 Para Morin: No basta con recordar la urgencia. Hay que también saber comenzar, y comenzar por definir las vías susceptibles de conducir a la Vía. El mensaje que indica la Vía está en curso de elaboración, es ello a lo que tratamos aquí de contribuir.

Y afirma: Unas pocas especies sobrevivieron y después aparecieron otras nuevas. ¿La humanidad evitará el desastre o volverá a empezar después del desastre? Estamos en los comienzos de un caos. El caos puede ser destrucción, puede ser genésico, es, tal vez, la última oportunidad del riesgo final… Miríadas de iniciativas florecen un poco por todas partes sobre el planeta. Por cierto, son a menudo ignoradas, pero cada una, sobre su vía, aporta confianza y conciencia. Trabajemos en diagnosticar, en transformar

Para Morin el escenario más probable es la destrucción del planeta (de seguir como vamos) y el escenario deseado, es la metamorfosis, pero se necesita de un cambio de vía. En mi opinión la metamorfosis social queda incompleta si, a su vez, no se produce una metamorfosis individual.

 Es interesante cuando Morin dice: Los inicios metamórficos son multiples, como hemos indicado más arriba, tanto en el campo de la ciencia como el de la técnica, la biología, la comunicación… Los intercambios de civilización inician una simbiosis, los diversos mestizajes se multiplican, y por todas partes se manifiesta la aspiración a otra civilización, a otra vida (transhumanismo). Está claro que cuando Morin habla de otra vida se refiere a una vida mejor para los seres humanos y no al ideario transhumanista de alcanzar otra vida como seres tecnológicos.

 Morin cree que en la base de todas las sociedades civiles, hay multiples iniciativas dispersas, ignoradas por los partidos, las administraciones y los medios. Señalamos aquí que los lazos, desarrollo y convergencias de esas innumerables iniciativas permitirán abrir vías que convergerán para formar la vía

Y agrega: En el mundo se empiezan a desarrollar ideas iniciales en distintas localidades que buscan la regeneración de la sociedad, de la economía, de la política, de la educación cognitiva, ética, moral, etc. Se trata ahora de descompartimentar estas ideas, terminar con la disyunción de ellas y reconocerlas para crear un camino de transformaciones globales posibles en todas las esferas de la sociedad, pero en especial en el sistema educacional.

Por otra parte dice: Hay que crear una nueva Vía que lleve a esta metamorfosis deseada a que nos prometa la salvación del planeta y la humanidad. Morín cita a Heidegger que señala que “el origen está en nosotros”. La metamorfosis apunta Morín, sería, realmente, un nuevo origen. ¿Será posible asumir la herencia del germen que se encuentra en la base de lo humano, del embrión para desarrollar un nuevo nacimiento planetario?

Morin considera que para ir hacia la metamorfosis, es necesario cambiar de vía. Pero si parece posible encorvar ciertos caminos o perspectivas, corregir ciertos males, y considera (desde su posición bioconservadora) que hay que frenar la marejada técnico-científica-económica-civilizacional que conduce el planeta al desastre.

Y, sin embargo, la historia humana ha cambiado a menudo de vía. ¿Cómo? (Morin)

A lo que Morin dice: Todo comienza siempre con una iniciativa, una innovación, un nuevo mensaje de carácter desviante, marginal, a menudo invisible a los contemporáneos. Así empezaron las grandes religiones. El príncipe Sakyamuni elaboró el budismo al término de una meditación solitaria sobre la vida, luego, a partir de unos discípulos, una gran religión se difundió en Asia. Jesús, era un chamán de Galilea que enunció su predicción sin éxito cerca del Pueblo Hebreo, pero su mensaje, recuperado por un fariseo disidente, Paul de Tare, se difundió lentamente en el Imperio romano para convertirse, finalmente, en su religión oficial

A pesar de su pensamiento laico, Morin pone como ejemplo de los grandes cambios de la humanidad a las ideologías de corte psico-religiosas. Y es que los cambios profundos en la mentalidad humana solo han sido posible desde una ideología religiosa.

Parece como si solo la religión puede realizar transformaciones profundas en la mente humana. A lo largo de la historia los grandes cambios solo han sido posibles desde una ideología trascendente de corte místico que implique una “redención del ser humano” y la aceptación de una cosmovisión que lo guíe.

El aporte de la cosmovisión compleja a las ideologías religiosas (problema psicoreligioso) vienen de su enfoque holístico y la idea de una conciencia holisitica.

Las ideologías más influyentes en la actualidad

 Ideologías de corte psico-religiosas

  • El cristianismo propone redimirse de los pecados desde la obediencia a Dios, para alcanzar el paraíso después de la muerte (cosmovision teocentrista)
  • El budismo redimirse consiste en lograr el desapego de las cosas materiales (al final se busca alcanzar el dominio de sí mismo). En muchos aspectos se asume una cosmovisión cosmocentrista.

Ideologias de corte tecno-bio-social

  • El tecnologismo por medio, solamente, de las tecnologías, propone alcanzar el paraíso en vida (cosmovisión tecnocentrista)
  • El ecologismo propone de alguna forma, redimir al ser humano de los pecados, renunciando a su cosmovision antropocentrista, y asumir con humildad una cosmovisión ecocentrista.
  • El neoliberalismo propone la prosperidad económica, como el eje central de la felicidad, desde la ley del mercado (cosmovisión mercocentrista).

Nuestro ideal consiste en una cosmovisión de la complejidad que guié al ser humano a su propia redención (abandono de sus pensamientos destructivos, egoísta, consumistas,… ) por una nueva forma de pensar altruista, colaborativa,… que le permita alcanzar un futuro donde el ser humano desarrolle todo su potencial dentro de una estructura social colaborativa, capaz de garatizar la supervivencia de todas la especies (cosmovisión neoantropocentrista)

La cosmovision compleja como alternativa a las cosmovisiones de corte tecnologistas (Ver En busca de una cosmovisión para la supervivencia de la especie humana (final)

Ante las propuestas transhumanistas parece como si no tuviéramos nada que ofrecerle al ser humano como no sea mejorarse desde afuera por medio de las tecnologías y a renunciar a su propio crecimiento como ser humano. Y es que, para los tecnologistas, la inteligencia humana avanza demasiado lenta, la biología le impone límites y la sociedad está estancada, solo la tecnología lo puede librar de sus limitaciones y convertirlo en algo más que humano. La posthumanidad parece ser la única solución viable.

Propone ir sustituyendo los componentes biológicos por dispositivos tecnológicos, con el fin de mejorar la condición humana, ir reprogramando las funciones de la mente para reproducirlas en un entorno artificial (computadora, la nube, la realidad virtual, la matriz, etc.), muchos aspiran a descargar la mente y recargarla en un soporte digital, la eugenesia positiva (mejorar genéticamente al ser humano), entre otros muchos presupuestos tecnológicos.

Como hemos dicho, consideran que el ser humano ya llego al final de su evolución natural y debe dar paso a una evolución artificial.

Hacia un sacerdocio humanista

Es necesario trabajar en la definición de un humano pleno no solo como alternativa a las propuestas transhumanistas sino como el ideal al que podemos aspirar.

El humano pleno: ¿Cómo alcanzar la manifestación plena del ser? ¿Cómo desarrollar la fuerza interior? En lugar de un humano más inteligente, lograr un humano más sensible, más bondadoso, capaz de construir relaciones profundas basadas en el amor.

Se debe aspirar que cada ser humano, sin excepción, sea capaz de desarrollar todo su potencial, que no tenga límites biológicos (enfermedades), sociales (carencias económicas), psicológico (imposiciones ideológicas), tecnológicas (libre acceso a las tecnologías). Debe incluir, entre otras, una educación gratuita, tecnologías abiertas (software libre), entrenamiento autógeno (desarrollar las fuerzas internas), relaciones profundas entre humano y colaboración entre humanos y tecnologías (endosimbiosis mutual) y esto solo parece posible desde una cosmovisión de la complejidad  como alternativa a las cosmovisiones ecocentrista, mercocentrista, tecnocentrista… que convierten al ser humano en un objeto de la naturaleza, del mercado o de las tecnologías, se necesita desde el paradigma de la complejidad y en especifico desde su propia cosmovisión, un nuevo antropocentrismo que ponga a los verdaderos valores humanos como centro del universo.

Imagen: esferalarevista

 

Cosmovisión de la complejidad, sus enfoques

Fritjof Capra

Cosmovisión de la complejidad

Nace de los intentos generalizadores del pensamiento sistémico de Bertalanffy, de la comprensión del todo dada por el enfoque holístico y en especial de las concepciones filosóficas y sociales del pensamiento complejo de Morin, también se ha nutrido con las investigaciones en las ciencias de la complejidad, el paradigma ecologista y la bioética.  Busca comprender la inestabilidad como propiedad y la reconstrucción de las relaciones entre individuos, sociedad y naturaleza, desde el propio accionar humano en un mundo cada vez más inseguro y complejo.

Al igual que las demás cosmovisiones busca darle un sentido al futuro. ¿Hacia dónde vamos? Aunque hasta ahora no se ha visto como alternativa a los futuros escenarios del futuro, Ya que siempre se han clasificado como un enfrentamiento entre transhumanistas y bioconservadores, siendo los escenarios que conducen a un futuro posthumano los más elaborados. Pienso que la alternativa de la complejidad representa una de las cosmovisiones más importantes para servir de guía hacia un futuro sostenible.

Por otra parte es la única que busca un cambio de mentalidad y es la única que trabaja sobre una nueva forma de pensar desde la participación de todos con un enfoque transdisciplinar.

Cosmovisión de la complejidad como alternativa

Este tema nos introduce en la cosmovisión de la complejidad como alternativa a la cosmovisión ecológica (eco-centrismo) y las cosmovisiones del desarrollo sostenible y cosmovisión tecnologista (tecno-centrista) y sus variantes tecnoliberal y tecnodemocrática.  Sin dudas, el tema amerita una comprensión que venga a completar el paradigma de la complejidad: además del filosófico (método), el científico (ciencia), estamos ante la necesidad de desarrollar la cosmovisión de la complejidad, cuyo origen se remonta a Bateson y Capra.

Ya habíamos analizado las definiciones sobre cosmovisión y paradigma donde, de forma resumida, decíamos que el paradigma de la complejidad serian los principios que rigen a la complejidad y la cosmovisión las creencias y opiniones que llevan a cómo actuar en el mundo.

Cosmovisión de la complejidad, sus características

(Este trabajo se inspira el artículo de Enrique Luengo, “Las vertientes de la complejidad. Diferencias y convergencias”, pienso que lectura obligada. El artículo está disponible en los archivos del grupo Edgar Morin

Teniendo en cuenta las definiciones dadas en temas anteriores llamaremos cosmovisión a lo que Luengo llama paradigmas y utilizamos el concepto de paradigma para la definición global que da Maldonado a la complejidad. Entonces quedaría así:

Paradigma general de la complejidad y su tres paradigma restringidos

  • Filosofía de la complejidad. El Pensamiento complejo (paradigma de la filosofía compleja)
  • Ciencia de la complejidad. Herramientas para resolver los problemas propios del paradigma (paradigma científico de la complejidad)
  • Cosmovisión de la complejidad. Los diferentes enfoques ante los problemas actuales (paradigma de la cosmovisión compleja)

Y dentro de la cosmovisión de la complejidad se incluyen las diferentes vertientes, definidas por Luengo, las cuales considero como enfoques

Cosmovisión de la complejidad estaría compuesta por los siguientes enfoques:

  • Enfoque complejo (pensamiento complejo)
  • Enfoque sistémico
  • Enfoque holístico
  • Enfoque bioético (transdisciplinar)
  • Enfoque ecológico (desde la complejidad)

Donde la ciencia de la complejidad pasa a formar parte directa del paradigma de complejidad y se agrega un nuevo enfoque, el bioético.

En su artículo Luengo busca los principios y rasgos comunes que comparten las diferentes vertientes y asume que “estas características compartidas pueden ser el punto de partida para iniciar un dialogo prometedor entre las distintas vertientes de la complejidad” y propone las siguientes semejanzas o similitudes:

  • La complejidad como síntesis y potencial integrativo.
  • La visión inter y transdisciplinar.
  • La oposición a la ciencia normal o a la ciencia moderna convencional.
  • El estudio del cambio y el papel del tiempo.
  • La no-linealidad de la realidad y la incertidumbre.
  • La revisión de la causalidad clásica y la complejidad.
  • La capacidad autoorganizativa de los sistemas y el surgimiento de emergencias

Es bueno destacar que para Luengo, todas las vertientes de la complejidad son un camino en sí mismas y parecen no depender de las otras de ahí que hable de un dialogo entre cada vertientes las que, a su vez, comparten semejanzas y similitudes, las cuales las define como parte del paradigma de la complejidad.

Por otra parte afirma que cada vertiente en sus conceptos puede tener un matiz específico en cada una de sus aproximaciones. O sea cada una de las vertientes tiene su propio “enfoque”. Con respecto a la definición como paradigma de la complejidad, reconoce que no existe un acuerdo unánime en concebir complejidad como un nuevo paradigma, aunque la mayoría de los autores que se adscriben a alguna de las vertientes (enfoques) así lo reconocen.

Reitero que para este tema, partiremos de la definición de Maldonado del paradigma general de la complejidad y sus tres caminos y consideraremos al paradigma de la complejidad y las vertientes de Luengo, como cosmovisión de la complejidad y sus enfoques. Precisamente son las ideas de Luengo las que me han servido para describir las características de los diferentes enfoques de la cosmovisión compleja.

Continuamos con Luengo y las vertientes de la complejidad, ahora consideradas como enfoques: sistémico, holístico, complejo, etc. Para ello Partiremos de la tabla de elaborada por Luengo en el artículo, ya mencionado.

Veamos una de las advertencias que hace Luengo, en su artículo,  para comprender la tabla.

  • Quinto, también deberíamos considerar la postura subjetiva de quien elabora o propone la clasificación de las vertientes, pues lo hace desde una postura y una lectura en torno a la complejidad. Por supuesto, lo mismo ocurre en mi caso.

En la tabla las filas representan las características de cada vertiente (enfoque) y las columnas los enfoques. En este trabajo los enfoques representan las diferentes formas de enfrentar cada tipo de problema como parte de un sistema (cosmovisión de la complejidad)

Ahora describiremos las columnas (enfoques) e incluiremos algunas de las características de la tabla

Características de los enfoques (vertientes) de la cosmovisión (paradigma) de la complejidad (partiendo de la tabla elaborada por Luengo)

Enfoque Sistémico (problema tecnocientífico):

  1. Enfoque: Tecnocientífico
  2. Finalidad o apuesta: Ciencias y técnicas aplicadas a diversos ámbitos o campos
  3. Interés en una teoría general: Teoría general de sistemas
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: Sistema y Transformación sistémica
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Aplicaciones científicas y tecnológicas sistémicas sin profunda reflexión ético-política
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: No necesariamente, sino aplicación de la teoría de sistemas en diversas áreas y favorecimiento interdisciplinar
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Cibernética (Wiener) Cibernética de 2º orden (Von Foester) Teoría de la autoorganización (Ashby, 1962) Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968) Sistemas dinámicos Sistemas complejos (García, 2006)
  8. Principales críticas entre las vertientes: Visión restringida de la complejidad. Suelen referirse más a sistemas que a complejidad. Referencias a sistemas complejos rara vez explicitados. Cierta ausencia de instrumentos en análisis (sistemas discretos, teoría de conjuntos, etc.)  En ocasiones, la complejidad se entiende como resultado sintético de múltiples interacciones. abordajes técnicos y metodológicos con lenguajes formales, matemáticos y computacionales.

Enfoque complejo (problema socieconómico):

  1. Enfoque: Ético – político (se parte del pensamiento complejo como filosofía)
  2. Finalidad y apuestas: Pensamiento, conocimiento alternativo y reformas de la vida
  3. Interés en una teoría general: Teoría general de la organización y principios generativos del conocimiento
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: Totalidad organizada y proceso de metamorfosis
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Reflexión profunda para actuar sobre la sociedad a la que Aspiramos (Antropolítica y política de civilización)
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: Sí, a partir de núcleos organizadores de conocimientos. Ciencias del cosmos, de la atmósfera, de la tierra, de la vida, de lo humano, de la sociedad, de las civilizaciones, del conocimiento
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Epistemología de la complejidad (Morin, 1982) Método general de la complejidad (Morin, 1977-2003)
  8. Principales críticas entre las vertientes: Énfasis en grandes teorías genéricas de corte filosófico y abstracto. Ausencia de uso en tecnologías de computación, de herramientas conceptuales y formales aplicables empíricamente. Discurso construido por antinomias o polaridades binarias. Excesiva consideración al desorden, azar, ruido, error e incertidumbre. Carencia de rigor científico, experimental e investigación empírica. Falta integrar los avances de la ciencia de la complejidad.

Enfoque holístico (problema psicoreligioso):

  1. Enfoque: Humanista y cosmovisión
  2. Finalidad o apuesta: Cosmovisión de la vida
  3. Interés en una teoría general: Teoría sobre concepciones de la realidad y su devenir
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: Co-evolución holista (grandes escalas de tiempo)
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Implicaciones ético-políticas sobre el estar y actuar en el mundo
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: Sí, otra relación entre pensamiento científico y otro tipo de conocimientos; otro tipo de formación salud, consciencia y visión holística de la realidad física
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Consciencia holística Salud holística Visión holística de la realidad física
  8. Principales críticas entre las vertientes: Necesidad de mayor rigor científico. Carencia de herramientas para estudiar procesos y estructuras. Riesgo de caer en la especulación metafísica. Falta autocrítica de su herencia posmodernista. Dificultades de operacionalización, aplicación e implementación empírica.

Enfoque ecológico (problema ecosostenible):

  1. Enfoque: Ciencias de la vida
  2. Finalidad o apuesta: Ciencias de los sistemas vivos
  3. Interés en una teoría general: Teoría general de los sistemas vivos. Teoría Gaia
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: Relación sistema y entorno, evolución eco-sistémica
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Implicaciones ético-políticas de la actuación de los humanos sobre su entorno natural
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: Sí, relación de todas las áreas de conocimiento con los problemas ambientales
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Ecología Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968) Teoría de la evolución (Darwin) Termodinámica del no-equilibrio (Prigogine, 1945-77) Teoría de la autoorganización (Ashby, 1962)
  8. Principales críticas entre las vertientes: Diversas corrientes dentro del paradigma (algunas en continuidad con las ciencia normal y otras rechazando la ciencia normal; algunas articulando sólo ciencias y otras considerando saberes no científicos; algunas con crítica epistemológica y sus impactos ético y políticas y otras ausencia de crítica). Falta de claridad en la distinción entre ecología compleja y ecología a secas.

(Agregamos el enfoque bioético)

Enfoque bioético (problema biomédico)

  1. Enfoque: Ético y ciencia de la vida
  2. Finalidad y apuesta: Crear un puente entre la ética y las ciencias de la vida
  3. Interés en una teoría general: Teoría bioetica que abarque los diferentes dilemas contemporáneos. Bioetica global
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: De la comprensión de los dilemas actuales construir un puente hacia el futuro para un verdadero progreso humano
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Implicaciones del progreso tecnológico en el destino de la humanidad
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: Se relacionan todos los problemas con una ética general de las ciencias de la vida (Bioetica)
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Bioetica global, pensamiento transdisciplinar, enfoque sistémico-cibernético de las ciencias de la vida.
  8. Algunas de sus tendencias o corrientes: Tiene como defecto el concentrarse más en los aspectos médicos que en los grandes problemas propuestos por Potter. No tener en cuenta el impacto de las tecnologías conexas en el ser humano

Incluimos como cultura la ciencia de la complejidad, siguiendo a Luengo, pero no formaría parte de la cosmovisión sino del paradigma

 Ciencias de la complejidad:

  1. Enfoque: Científico
  2. Finalidad o apuestas: Ciencias para sostener la vida y enfrentar el futuro
  3. Interés en una teoría general: Teoría general o unificada de la complejidad
  4. Concepción sobre el proceso de cambio o transformación: Tiempo como Complejización (doble flecha del tiempo)
  5. Implicaciones ético-políticas de la complejidad: Aplicaciones científicas y tecnológicas para solución de grandes problemas humanos y naturales
  6. Apuesta por la reformulación en la organización de las ciencias y de las instituciones educativas: Sí, a partir de formulación de problemas de frontera. Ciencias cognitivas, de la salud, de la vida, del espacio, de la tierra, de materiales, de la complejidad.
  7. Algunas de sus tendencias o corrientes: Termodinámica del no-equilibrio (Prigogine, 1945-77) Teoría del caos (Lorenz, 1964) Geometría fractal (Mandelbert, 1977) Vida artificial Lagtun, 1987) Ciencias de redes (Berbani, Watts…) Lógicas no-clásicas (1950)
  8. Principales críticas entre las vertientes: Visión restringida de la complejidad con abordajes técnicos y metodológicos con lenguajes formales, matemáticos y computacionales. Riesgo de versiones simplistas en estudios sobre humanidades y ciencias sociales. Continuidad del dominio de las ciencias “duras”. No enfatiza en su epistemología la dimensión éticopolítica del conocimiento científico y sus aplicaciones. Riesgo de subordinar la complejidad al formalismo matemático o computacional.

Notar que las características para cada enfoque están enumeradas. Y cuando hablamos de problemas: tecnocientífico, socieconómico, etc., estamos haciendo referencia a los problemas definidos en artículos anteriores.

Algunas aclaraciones

(1) Enfoque: Varía acorde con el problema que enfrenta. Esto reafirma que cada enfoque, en la práctica, ha tenido mayor impacto en áreas determinadas, por lo que no funcionan como sistemas de propósito general sino como subsistemas enfocados a problemas determinados: problema tecnocientifico (sistémico), problema socieconómico (pensamiento complejo), etc. A su vez que la cosmovisión de la complejidad es el sistema que proporciona la compresión y el accionar en el mundo donde cada enfoque son, a su vez, componentes (subsistema) de la cosmovisión de la complejidad.

(5) Implicaciones: El sistémico dado su carácter tecnocientífico no es dado a las reflexiones ético-política, mientras el complejo, prioriza lo social, el ecológico el entorno natural y el holístico el estar y actuar en el mundo. Lo cual reitera como cada enfoque funciona como un subsistema enfocado a un tipo de problema

 (6) Tendencias y corrientes: Aquí se hace referencia al cuerpo teórico de cada enfoque y la corriente que ha generado. Es bueno destacar que cuando se hace referencia al pensamiento complejo, como enfoque dentro de la cosmovisión,  se está hablando del enfoque complejo como forma de entender y actuar sobre la sociedad. Otra cosa es el pensamiento complejo como método filosófico, y es que Morin fue tanto un filosofo como un sociólogo, por lo que no se quedo solo en querer comprender el mundo sino también en buscar una vía para transformarlo (cosmovisión).

Construyendo una nueva cosmovisión desde la complejidad.

La inconformidad con la solución que le dan a los problemas fundamentales de la humanidad las anteriores cosmovisiones lleva a la necesidad de encontrar una cosmovisión que busque el desarrollo del todo el potencial del ser humano. Se necesita de una cosmovisión que guie al ser humano en su camino (la vía) y son muchos los que han llegado a la conclusión de que el paradigma de la complejidad emergente tiene un potencial revolucionario de una amplitud sin precedentes. Como dice Morin: “El problema de la complejidad ha pasado a ser el problema de la vida y el vivir, al problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas contemporáneos

La confrontación cosmovisiva

Mientras los sistemas filosóficos imponen sus ideas por sobre las demás, las que ven como superadas dentro de su sistema donde solo existen comparaciones que validan la superioridad de sus ideas a nivel teórico. La ciencia demuestra que sus ideas son las correctas al probar que las otras ideas no soportan la demostración científica, no son validas ante los conocimientos actuales (leyes). Las cosmovisiones se enfrentan a las ideas de otras cosmovisiones en la práctica y no tienen más opción que confrontarlas y que interactuar con ella, lo cual lleva, de alguna forma, a superarse a sí misma, producto de esa interrelación. Por lo que necesita aplicarse en el mundo. Su realización depende de las bondades (mejoras) con respecto a las demás cosmovisiones y la alternativa que ofrece.

La acción se logra por medio de las interacciones entre personas que logran una visión compartida de uno o más problemas contemporáneos y se van agrupando en torno a esa visión para actuar en conjunto (el observador en el mundo e interactuando con el entorno). La acción debe estar centrada en un objetivo (contexto). Las interacciones pueden ser colaborativas o competitivas. Por eso además de tener en cuenta los colaboradores que de alguna forma comparten la misma cosmovisión, hay que tener en cuenta los competidores (de otra cosmovisión) y los posibles enfrentamientos (la confrontación). La cosmovisión la complejidad debe ser vista como el camino para el accionar en la vida y de cómo enfrentar los problemas, nos conduce a la búsqueda de enfoques capaces de aportar una solución a cada problema.

La cosmovisión compleja debe colocar al ser humano (como ser consciente del universo, supra-conciencia), en el centro del universo (antropocentrismo de segundo orden), con la responsabilidad que esto implica para los humanos (como sus semejantes), para las especies y para el planeta. Al ser la especie más inteligente está comprometida a usar esa inteligencia a favor de todos.

Neoantropocentrismo: antropocentrismo de 2do orden. El sujeto se libera de las fuerzas externas y desarrollo su propia fuerza interior y es capaz de desarrollar todo su potencial, en armonía con su entorno.

La cosmovisión de la complejidad como una cosmovisión antropocéntrica de 2do orden

Se basada en la búsqueda de la manifestación plena del ser, como el ser humano que puede desarrollar todo su potencial y superar las limitaciones de su pensamiento egocéntrico y construir a un progreso verdaderamente digno.

 Cosmovisión de la complejidad. Los diferentes enfoques

Veamos lo que ofrece cada cosmovisión

Enfoque holístico: Se basa en proponer soluciones al problema de si la conciencia es reproducible o no. La trascendencia del ser humano desde su propio perfeccionamiento espiritual en interrelación con las tecnologías. Cosmovisión de la vida.

Enfoque (pensamiento) complejo: Además de eliminar la pobreza, se debe buscar el progreso individual y la creación de relaciones profundas (socialismo colaborativo). La raíz del problema es el cambio de mentalidad. Pensamiento, conocimiento alternativo y reformas de la vida.

Enfoque ecológico: Estamos ante la destrucción del planeta y de la vida entre quien es más rápido, el deterioro del planeta o la aceleración tecnológica. Ciencias de los sistemas vivos.

Enfoque sistémico-cibernético:  Controlar el progreso tecnológico y los riesgos o acelerar a las tecnologías y sus beneficios (sin tener en cuenta los riesgos). Ciencias y técnicas aplicadas a diversos ámbitos o campos

Dejé para ultimo el enfoque bioético por su importancia para la cosmovisión de la complejidad. Algunos pensadores de la complejidad asumen que la bioética está incluida dentro de la ecología, en mi opinión es al revés, el enfoque ecológico visto como dilema ético está incluido dentro de una bioética transdisciplinar en el caso de la ecología es la bioética global la que viene a ocuparse de los dilemas ecológicos. La bioética es la que debe definir las ventajas y desventajas de las mejoras tecnológicas, teniendo en cuenta lo que proponen las diferentes cosmovisiones.

La bioética trandiscipliar es la bioética desde la complejidad que busca la aplicación de la ética a los diferentes problemas y viene a dar apoyo ético a los diferentes enfoques de la complejidad.

Enfoque bioético: los dilemas que se le presentan a cada enfoque en la solución del problema que enfrenta y la comparación con la solución que dan las demás cosmovisiones. No estoy hablando de la bioética en sí misma, sino del papel de la bioética dentro de la cosmovisión de la complejidad como el puente entre todos los enfoques y que busca la supervivencia de la especia humana, tal como lo planteara Potter.

La cosmovisión de la complejidad es la única cosmovisión que tiene una visión transdisciplinar en la que cada enfoque es independiente y ha sido desarrollado por especialistas de diferentes ramas, pero desde una misma cosmovisión (la complejidad). Su fuerza radica en la interrelación entre sus diferentes enfoques, en su diversidad y su profunda comprensión de los problemas contemporáneos y de la solución específica a los problemas desde una cosmovisión integral (sistémica) que mantiene en constante interacción entre los diferentes enfoques,

 

 

 

Imagen:   Amazu.org